Elpoderbanilejo.com Un estudio alerta de la vulnerabilidad de las zonas costeras ante la actual emergencia climática por el aumento del nivel del mar, que afectará a las características medias de las olasespecialmente en ciertas regiones como las costas del suroeste, las cuencas oceánicas del este y las áreas polares, que pueden afectar los procesos costeros a largo plazo.
El trabajo, titulado «Diseminación para las regiones climáticas de ondas de transición en las costas continentales y polares en un mundo en calentamiento», se publicó en la revista «Nature Climate Change».
En este artículo científico, elaborado por varios investigadores, entre ellos Itxaso Odériz, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (UC), en el norte de España, se señala la alta sensibilidad de las zonas costeras a los eventos y cambios meteorológicos. múltiples escalas de tiempo (desde tormentas hasta variaciones que duran años o décadas).
Además, según informa la universidad en un comunicado, también se destaca que el cambio climático afecta las características promedio de las olasmodificando la frecuencia de ocurrencia de los climas de olas globales (Este, Sur y Oeste).
Áreas costeras donde las olas cambian de frecuencia e inherentemente cambian de dirección y energía, Se denominan regiones de transición climática de olas. que el estudio identifica en las costas suroeste, este de las cuencas oceánicas y en las regiones polares.
Los estudios realizados muestran que el clima de oleaje global está compuesto por tres climas principales, impulsados por la circulación atmosférica que afecta a las costas de todo el mundo: el oleaje del sur (generado por vientos subpolares y subtropicales), el oleaje del este (generadas por los vientos alisios y los vientos polares) y ondas del oeste (generadas en la región extra tropical y monzónica).
esta clasificación se basa en un análisis de las variaciones espaciales y temporales de estos climas ondulatorios en escenarios de calentamiento global propuesto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático a fines del siglo XXI.
Fuente: Listín Diario
COMENTARIOS DEL BLOG PROPORCIONADOS POR DISQUS