Por primera vez República Dominicana contará con una política pública de tecnología de riego que responda a las necesidades específicas del país, cuya estrategia tendrá un impacto directo en la balanza comercial, aumentando la producción y rentabilidad neta de los rubros agrícolas, además de abastecer la mercado interno y el sector exportador.
El anuncio lo hizo el director de Modernización Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, quien destacó que la entidad que dirige ya completó la fase final de redacción del reglamento interno que guiará el funcionamiento de la institución.
“Estamos creando un esquema donde las cosas no se hacen por capricho, sino que responden a criterios técnicos, a necesidades estratégicas del país, entonces esta entidad tiene una misión de 30 años”, dijo.
Durante una entrevista en el programa radial ‘Actualizando las noticias’ con Sarah Pepén y Affe Gutiérrez, precisó que el objetivo macro del TNR es tecnificar los 12 millones de faenas agropecuarias del país, de las cuales solo cinco están en ejecución. uso, es decir, menos del 50% del total.
En ese sentido, recordó que el Pacto por el Agua propone un plan de inversión para el área de innovación en riego de US$972 millones para los próximos 15 años, lo que revela el alto nivel de prioridad que representa la tecnología agrícola para el Gobierno que preside Luis Abinader. .
“Es un tema de mucha importancia para el gobierno y no por capricho, sino porque el presidente, como gran gestor que es, reconoce lo que implica el agua para el desarrollo económico y social de República Dominicana”, dijo Caamaño Vélez.
Puso como ejemplo que, a pesar de que el país es el mayor productor de banano orgánico del mundo, en provincias como Valverde hay más del 35% de tierra potencialmente cultivable que no se siembra, porque la presión del agua no permite que se haga más. plantado producido
“El problema no es la falta de agua, es el tipo de sistema de riego que se está usando, que es por las inundaciones. Si puedes pasar eso a un sistema de goteo o aspersión, con la misma agua puedes sembrar cinco veces más de tierra”, dijo el ingeniero agrónomo.
Agregó que, además de expandir la agricultura, se duplica la productividad que se logra por cada faena de la tierra, pues el riego tecnificado permite elevar los estándares de calidad y eficiencia.
En cuanto a las áreas prioritarias para el TNR, señaló las provincias de San Juan, Independência, Elías Piña, Bahoruco, Pedernales y Barahona, considerándolas de gran potencial agrícola en cuanto a proyectos, ya que, a pesar de ser zonas de baja pluviometría, son importantes fuentes de agua disponibles.