Durante el primer trimestre del año 2023, la economía de República Dominicana se vio moderada en su ritmo de crecimiento. Uno de los datos que fundamentan esta afirmación es que el país exportó US$46.5 millones menos que en el mismo período del año anterior, pasando de 3.052,2 millones de dólares a 3.005,7 millones de dólares. Este hecho toma forma en el boletín de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). El oro, por ejemplo, es uno de los productos que se han visto afectados, ya que ha disminuido su valor FOB en 52 millones de dólares debido a una caída en la producción.
En cuanto a las importaciones, el país ha recibido en el primer trimestre del año mercancía por un valor de 7.154,0 millones de dólares, lo que significa un aumento de 140,8 millones de dólares respecto al mismo período del año anterior, cuando ingresaron al país mercancías por 7.013,2 millones de dólares desde 170 países.
Al parecer, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía global, especialmente en los sectores que dependen fuertemente de la cadena de suministro, la manufactura y la logística. Esto se ha traducido en una caída en la producción y, por consiguiente, en la exportación de algunos de los productos que más generan ingresos en los países.
A su vez, las importaciones también parecen haber aumentado debido a la necesidad de suplir la demanda interna de productos. La pregunta que surge, entonces, es si este aumento en el gasto importador es sostenible y si el país cuenta con las fuentes de ingreso necesarias para sostener este ritmo de importación a largo plazo.
En conclusión, la economía de República Dominicana se ha moderado en su ritmo de crecimiento durante el primer trimestre del año 2023, ya que ha exportado menos que en el mismo período del año anterior, lo que parece estar relacionado con la pandemia y la caída en la producción de algunos productos. Por otro lado, las importaciones han aumentado, lo que ha llevado a un aumento del gasto importador. Queda por ver si este aumento en el gasto es sostenible y si el país cuenta con las fuentes de ingreso necesarias para sostener este ritmo de importación a largo plazo.