La empresa Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) ha anunciado la suspensión de sus operaciones productivas en la mina Cerro de Maimón, entrando en un proceso de mantenimiento. La decisión se ha tomado para salvaguardar la integridad de los empleados y las operaciones futuras debido a la situación extrema y de fuerza mayor en la que se encuentra la empresa. Desde el inicio de sus operaciones en 2009, CORMIDOM ha centrado cada una de sus acciones en los trabajadores y sus familias, y siempre ha mantenido una relación de larga trayectoria, abierta, cercana y de diálogo con el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), respetando los derechos sindicales de sus empleados.
CORMIDOM ha firmado convenios de mutua colaboración con el sindicato en áreas como mejoras salariales, seguros médicos, condiciones de trabajo, apoyo a la educación, gastos funerarios, licencias de maternidad y paternidad, entre otros. Desde el año 2010 existe un convenio colectivo que se renueva cada tres años, y el más reciente data de 2020. Durante la pandemia, los accionistas continuaron pagando el 100% de los salarios a los empleados, a pesar de que la mina estuvo cerrada durante 8 meses, pagando RD$304,906,718.38 en nómina en ese período.
En abril de 2021 se pagaron RD$29,515,498.88 correspondientes a bonificaciones del año 2020, y durante el período 2018-2022, CORMIDOM ha pagado por concepto de bonificación un total de RD$54,365,967.49. En noviembre de 2022, CORMIDOM inició negociaciones con el sindicato para un nuevo convenio colectivo, pero el año pasado la empresa estuvo cerrada aproximadamente cinco meses, lo que tuvo un alto impacto financiero. Sin embargo, cumpliendo con lo establecido en el convenio colectivo, el 27 de abril de 2023 se pagó RD$8,245,214 por concepto de bonificación correspondiente al año 2022.
La situación financiera de CORMIDOM ha sido difícil, y para que la empresa pudiera seguir operando, los accionistas tuvieron que enviar US$2,000,000.00 a la semana, lo que significa US$105,000,000.00 para el pago de salarios y otros costos de operaciones de la empresa ese año. El apoyo solidario de los accionistas de CORMIDOM se ha visto limitado por la crisis financiera a nivel mundial, y han tenido que cerrar dos minas en Australia, al igual que muchas otras multinacionales.
El presidente de CORMIDOM, Paul Marinko, ha garantizado que la empresa siempre ha conducido sus operaciones de forma honrada y transparente, cumpliendo con sus obligaciones conforme a las leyes, particularmente con aquellas contenidas en la Ley Minera 146-71, la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el Código de Trabajo y el Convenio Colectivo. Con respecto a la situación presentada con el sindicato, Cormidom sigue apostando a la solución rápida por medio del diálogo y el respeto mutuo, a la vez que confía en la mediación de las autoridades del Ministerio de Trabajo, y reafirma su compromiso con el pueblo de Maimón y las comunidades aledañas.