El Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la República Dominicana defendió la resolución de la Junta Central Electoral (JCE), que establece que las reservas de candidaturas de hasta un 20% se harán por niveles de elección y no como reserva general como lo reclaman los partidos políticos de oposición. En una entrevista en el programa “McKinney”, el presidente de la organización y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, explicó que el sistema de reservas usado en las elecciones de 2020 es el mismo que ahora ratifica la JCE. Esto significa que “la cuota de género se aplica por demarcación y las reservas del 20% por nivel de elección”. Paliza relató cómo surgió la reserva por nivel de elección, diciendo que en 2019 el PRM acudió a la JCE para obtener información sobre cómo se estructurarían las candidaturas, y la Junta sugirió que tanto las cuotas de género como las reservas se hicieran a nivel general. El PRM siguió esta sugerencia, pero los ciudadanos impugnaron esta decisión ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) y en dos sentencias, esta alta corte decidió que “la cuota de la mujer se haría por demarcación y la reserva del 20% de las candidaturas, por nivel de elección”.

Paliza reconoce que la posición del TSE era correcta, ya que considera que es justa si se tiene en cuenta que si no es con ese método, la cúpula de los partidos podrían reservarse las candidaturas importantes y mandar a primarias las regidurías. Hay recursos de revisión de esas sentencias incluso en el Tribunal Constitucional, y allí también se ratificó el criterio del TSE, al menos en el caso de la cuota de la mujer. El PRM tuvo que rehacer sus boletas y dejar fuera una docena de candidaturas a diputados de dirigentes importantes de esa organización. Paliza manifestó que ante la llegada de dirigentes de otras fuerzas partidarias al PRM, el liderazgo oficial se compromete a dar igualdad de oportunidades para aspirar, aunque puede haber excepciones.

Esta resolución de la JCE ha sido objeto de debate entre los partidos políticos de la República Dominicana, muchos de los cuales critican la decisión de la Junta. La oposición ha argumentado que la reserva por nivel de elección limita su capacidad de nominar candidatos para cargos importantes, y que la cuota de género debería aplicarse a nivel general. Sin embargo, el PRM defiende que el método actual es el más correcto.

El sistema electoral de la República Dominicana ha sido objeto de críticas durante mucho tiempo, con acusaciones de corrupción, fraude y falta de transparencia. En las recientes elecciones presidenciales y legislativas del país, el PRM logró una victoria decisiva sobre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que había gobernado el país desde hace décadas. La victoria del PRM ha sido vista como un signo de cambio y esperanza para los ciudadanos dominicanos que buscan un sistema político más justo y transparente.

En resumen, el PRM de la República Dominicana defiende la resolución de la JCE que establece las reservas de candidaturas por nivel de elección y la cuota de género por demarcación. El líder de la organización, José Ignacio Paliza, explica cómo surgieron estas resoluciones y por qué cree que son justas y necesarias para un sistema electoral transparente y justo. Mientras tanto, los partidos políticos de oposición critican la decisión de la JCE, argumentando que limita su capacidad de nominar candidatos para cargos importantes. La resolución de la JCE sigue siendo objeto de debate en la República Dominicana, mientras el país busca un sistema político más justo y transparente.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version