Directores generales de aduanas de Iberoamérica se han reunido en Punta Cana, República Dominicana, para debatir sobre el impacto de las nuevas tendencias del comercio en las aduanas y revisar el cumplimiento del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (Comalep).
También se identificarán mejoras en los métodos de capacitación del personal, el intercambio de información y la eficacia de la gestión aduanera. La vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, destacó cómo el servicio aduanero de este país ha mejorado la cohesión interinstitucional y la sinergia con el sector privado, lo que ha mejorado las operaciones de comercio internacional, la economía y la sociedad local.
El director de la DGA y anfitrión del encuentro, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que el auge del comercio electrónico y el transporte de carga vía aérea han obligado a las aduanas a transformar y digitalizar sus operaciones. También participó el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, quien afirmó que en la coyuntura actual, resulta urgente avanzar en la conformación de un mercado regional, amplio y estable que genere fuentes de trabajo y propicie las cadenas productivas interregionales.
La reunión de Punta Cana está compuesta por tres foros internacionales distintos: la XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, el III Foro en Conjunto de Aduanas: Grupo Regional del Sector Privado, y la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023), en la que se abordarán los asuntos que preocupan a estas instituciones.