El destacado poeta y escritor cubano Antón Arrufat falleció a los 87 años en La Habana el 21 de mayo. A pesar de su amplia trayectoria literaria y sus numerosos premios, Arrufat fue víctima de la censura y el castigo del régimen cubano. Su obra de teatro “Los siete contra Tebas” recibió el Premio “José Antonio Ramos” en 1968, pero también generó una polémica que lo dejó en el ostracismo durante 14 años en los que su producción literaria estuvo censurada dentro de Cuba.
La obra fue finalmente estrenada en 2007, y siete años después, Arrufat recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio Alejo Carpentier. El escritor también recibió otros premios gracias a obras como “La caja está cerrada”, “Lirios sobre un fondo de espadas” y “La noche del aguafiestas”. A lo largo de su extensa carrera, Arrufat también escribió poemarios y ensayos.
A pesar de que el régimen cubano lo censuró durante muchos años, Arrufat recibió la condecoración Orden Félix Varela de manos de Miguel Díaz-Canel en 2021. Su actitud servil hacia el régimen, que nunca pidió disculpas públicas por la censura que sufrió, también se demostró en su firma del oficialista “Mensaje de periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos a sus colegas de otros países” en octubre de 2022.
La firma de Arrufat era número 32 entre los intelectuales oficialistas que describieron como “manipulación” y “distorsiones” de la realidad cubana las denuncias sobre la represión. En 2017, el PEN-Club de Escritores Cubanos en el Exilio rechazó la creación de un PEN Cuba encabezado por el dramaturgo.