Rayyanah Barnawi, una científica saudí de 33 años, se ha convertido en la primera mujer astronauta de su país. Junto con su compatriota Ali Al Qarni, el empresario John Shoffner y la comandante Peggy Whitson, han emprendido una misión a bordo de la nave espacial Dragon de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional en la segunda misión privada de Axiom. La nave Dragon en la que viajan se llama Libertad. Una vez en la estación, permanecerán ocho días realizando experimentos científicos. El costo de los billetes de la misión fue adquirido por la Comisión Espacial Saudí, organismo que depende del Gobierno que dirige el primer ministro Bin Salmán.
El viaje de Barnawi y su compatriota representa un gran avance en Arabia Saudí, conocido por su abusiva discriminación de género. Además, al convertirse en la primera mujer astronauta de su país, Arabia Saudí se une al selecto grupo de ocho países que han enviado mujeres al espacio, entre ellos países como Francia, Italia y Reino Unido, aunque estos solo hayan enviado a una mujer astronauta en toda su historia. La misión es una parte del plan de modernización emprendido por el poderoso heredero y primer ministro Bin Salmán, que exige una mayor integración de las mujeres en la fuerza laboral del conservador país musulmán.
El hecho de que una mujer saudí vuele al espacio también ha generado polémica, ya que a pesar de los avances en otros ámbitos, aún existen graves problemas en materia de derechos de género. En el último año, dos mujeres saudíes han sido condenadas a largas penas de prisión -45 años y 34 años respectivamente- por publicar sus opiniones en Twitter, y en junio entró en vigor una ley que permite la discriminación de las mujeres, por ejemplo mediante la tutela masculina.
Por otro lado, cabe destacar que el viaje de Barnawi también ha generado cierta polémica, ya que ha sido interpretado como una operación de blanqueamiento de la dictadura, usando a una mujer como Barnawi. Sin embargo, Vogue Arabia ha señalado que la científica se ha convertido en una inspiración para las mujeres de la región y ha dado a las mujeres del Reino la oportunidad de soñar en grande.
Es importante destacar que la misión de Axiom-2 cuenta con el apoyo de la NASA y la aprobación de los demás países de la Estación, como Rusia, Canadá, Japón y la Agencia Espacial Europea. No obstante, cada misión debe llevar un astronauta de carrera al frente, como Michael López-Alegría y Peggy Whitson en la primera misión y Ali Al Qarni y Peggy Whitson en la segunda.