El alzhéimer es la forma más común de demencia, causando problemas en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Afecta a entre un 3% y un 4% de la población de entre 75 y 79 años en España, cifras que aumentan hasta el 34% en mayores de 85 años. Sin embargo, también hay la forma de alzhéimer precoz que se presenta antes de los 65 años y representa entre un 5% y 10% del total de casos de alzhéimer. Los pacientes con alzhéimer precoz se presentan en uno de cada mil habitantes en todo el mundo de entre 45 y 65 años.

Los genes son un factor de riesgo del alzhéimer, siendo el gen de la apolipoproteína E (Apoe) el más común. No obstante, tener el alelo 4 de este gen no siempre implica tener alzhéimer, ya que también hay otros tres genes que sí causan la enfermedad: el gen presenilina 1, el presenilina 2 y el gen precursor de la proteína amiloide. Estos genes son muy infrecuentes y siempre están asociados con una historia familiar de inicio antes de los 65 años.

La enfermedad no tiene cura, pero sí tratamiento, que puede ayudar a mantener el rendimiento cognitivo. Además de los fármacos, los pacientes pueden acudir a centros dedicados al alzhéimer para realizar técnicas y ejercicios de estimulación cognitiva, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, músicoterapia, entre otras. Sin embargo, estos tratamientos son sintomáticos y no curativos de la enfermedad.

La importancia del diagnóstico precoz radica en permitir al paciente decidir de manera autónoma antes de que los síntomas se lo impidan y diagnosticar correctamente para evitar posibles tratamientos incorrectos. Para el diagnóstico, se recomienda la historia clínica del paciente con un acompañante, la punción lumbar con análisis del líquido encefalorraquídeo y PET amiloides para analizar las proteínas.

Actualmente, se ha aprobado un nuevo fármaco experimental para el alzhéimer en Estados Unidos que reduce en un 27% el avance de la enfermedad. Aunque no cura el alzhéimer, sí ralentiza su avance y ha sido muy bien recibido por las principales asociaciones de alzhéimer, como la Fundación Pasqual Maragall o Ace Alzheimer Centre de Barcelona. Desde 2003, este es el primer fármaco nuevo aprobado para esta enfermedad.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version