Comunitarios de diversas localidades del municipio Pedro Brand protestaron pacíficamente frente al Ministerio de Medio Ambiente para solicitar que se escuche la realidad sobre el proyecto para la instalación de un relleno sanitario y planta de reciclaje y valorización de residuos sólidos en El Aguacate, ya que generará empleos y contribuirá al desarrollo de las comunidades.

Se denunció que quienes se oponen a esta iniciativa son empresarios que nunca han aportado a esas comunidades y parecen ser indolentes ante el desempleo y las precariedades de la zona.

Los dirigentes comunitarios expresaron que en Higüey está instalada y funcionando a plena capacidad una planta similar a la que se está proponiendo en esa zona, sin producir ningún tipo de daños, por lo que cuestionaron que “si en Higüey funciona, en El Aguacate también”.

Algunos comunitarios afirmaron que están a favor de la empresa de reciclaje porque traerá muchos empleos y afirmaron que ese proyecto beneficiaría a las comunidades de Los Aguacates y Los Alcarrizos.

El proyecto integral de manejo y coprocesamiento de residuos sería desarrollado por la empresa Oakhouse y ha sido concebido, diseñado y sustentado en parámetros modernos y acorde a todas las exigencias técnicas requeridas. La empresa ha asegurado que todos los estudios realizados revelan que esta planta es perfectamente compatible con el medio ambiente, sin afectar el desarrollo del potencial y vocación ecoturística de las comunidades circundantes.

La planta de reciclaje está prevista para instalarse en El Aguacate, La Cuaba, municipio Pedro Brand, en una superficie de 1,500 tareas. Oakhouse ha informado que se utilizará una geomembrana en el suelo para evitar que los líquidos tóxicos lleguen al subsuelo.

Entre los beneficios que producirá la misma se destacan: la generación de más de 600 empleos directos y 1,500 empleos indirectos y la contribución al desarrollo en la zona del comercio y la industria.

Igualmente, los desechos orgánicos no valorizados se procesarán mediante sistema de compostaje convirtiéndose en abono para la agroindustria y la planta de tratamiento de agua convertirá los líquidos tóxicos en agua 100% utilizable para el riego del campo y será donado de manera gratuita para la comunidad.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version