El Sol Cenital es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la estrella se ubica en posición vertical, justo encima de la Tierra, y no se proyecta sombra lateral durante algunos minutos. Este fenómeno se presenta durante los equinoccios cuando el Sol aparezca justo en el cenit del ecuador, para después subir unos 23°27´ en el solsticio de verano y bajar la misma cantidad en el solsticio de invierno.
Este año, el fenómeno tendrá lugar en algunas ciudades de México los días 23, 24 y 25 de mayo, y solo es perceptible en territorios situados al sur del Trópico de Cáncer y al norte del Trópico de Capricornio, en las latitudes 23,5°.
Los egipcios y mayas utilizaban el ‘día sin sombra’ para determinar la ubicación de templos y estructuras, y algunas de estas culturas veían en el Sol Cenital la materialización de una divinidad, además de un símbolo de poder, respeto y grandeza. Actualmente, la importancia del Sol Cenital trasciende las culturas antiguas y puede ser utilizado para estudiar la atmósfera y la ionosfera de la Tierra.